Cena & Viaje vitivinícola con Excelsia

El pasado jueves 27 de Junio tuvimos mucho más que una cena maridaje con Excelsia, ya que se pudieron probar caldos de algunas de las bodegas más representativas que Excelsia tiene por todo el mundo.

La cena empezó con el vermut rojo clásico De Padró & Co acompañada de la sardina ahumada con tártara de albahaca.

Entramos de lleno en el mundo del vino con Lionel Vigneron, enólogo de Excelsia, quién nos fue llevando por cada rincón del planeta de una forma muy amena y entretenida.

El primer vino era un espumoso muy diferente: Vardon Kennet Cuvée Esplendor 2013, propiedad de la Familia Torres, y por la versatilidad de este vino se acompañó con la ensalada de frutas con foie y láminas de trufa de verano y el revuelto de boletus y ajo negro con virutas de trufa de verano.

Nos marchábamos directos a Chile a probar una uva que jamás habíamos probado, la uva país con La Causa País 2016, un tinto muy frutal con pocas notas de madera que combinamos con nuestro Steak tartare (las patatitas de siempre iban acompañadas con ralladura de trufa de verano).

De ahí volvíamos al hemisferio norte pero nos quedábamos en América para probar una de las sorpresas de la noche: La Masía Chardonnay 2017, un chardonnay que se hace en California con barrica nueva francesa que es una auténtica delicia, y era el turno de la Lubina al hinojo con aire de calamar.

Nos trasladábamos a Piamonte (Italia) para probar Langhe Nebbiolo 2015, diferente a los tintos que estamos acostumbrados, como dice Lionel: o enamora o no gusta, pero que pensamos que encajó perfectamente con nuestro Entrecot al oporto con ralladura de trufa de verano.

Y por último Portugal, para ello nos pusimos manos a la obra con Last Candy un cóctel que elaboramos con Torres 15 años, Oporto Dow’s Fine Ruby y una nota de chocolate y naranja que combinaba a la perfección con nuestro postre: chocolate en texturas.

Ya solo quedaba sortear los 3 estuches del vermut Padró & Co, preciosos por cierto que hizo que algunos de los asistentes se fueran más contentos que otros, aunque eso si, todos satisfechos.

José Martínez.

Cena de aniversario con Marqués de Murrieta

El pasado jueves 23 de Mayo cumplimos otro sueño más: tuvimos el placer de recibir a la bodega Marqués de Murrieta en una noche que fue memorable por muchos motivos:

Iban llegando los comensales y les recibían las notas cálidas de Mara Ferrandis acompañadas de la guitarra de Tavi Asenjo. Durante la cena además acompañaron cada vino con un tema acorde a ese caldo.

La primera sorpresa de la noche llegó con la botella de Marqués de Murrieta del año 54 que conservo de mi padre con gran cariño, y que es una muestra más del gran vínculo que tenemos con esta bodega centenaria.

Beatriz García Del Pino fue la encargada de situar a los comensales en pleno corazón de La Rioja, en la Finca Ygay, contando de cerca el gran trabajo que se ha hecho en bodega en los últimos 30-40 años y sobretodo desde que Vicente Dalmau está al frente de este ambicioso proyecto.

El primer vino de la noche fue Pazo Barrantes 2017, el albariño que el grupo hace en Rías Baixas, y los platos que le acompañaron fueron sardina ahumada sobre carpaccio de calabacín y bocaditos de espinacas y gambas con romescu, y los músicos decidieron acompañar este maridaje con el tema Perfect de Fairground atraction.

Llegó el turno de Marqués de Murrieta Reserva 2015, el vino emblema de la bodega, que acompañó a la perfección a nuestro steak tartare, los músicos tocaron en esta ocasión Fly me to the moon de Frank Sinatra.

Luego dimos paso a Capellanía 2014, el blanco con alma de tinto que sorprendió a todos los asistentes y que combinamos con la merluza al curry verde, los músicos nos deleitaron con Una calle de París de Duncan Dhu.

Para terminar llega el momento seguramente más esperado para muchos, llega el turno de Dalmau, el vino más moderno, más expresivo, más potente de la bodega, y nuestra propuesta gastronómica fue el tournedós al foie natural, pero no sólo eso, sino que por la gran complejidad y versatilidad de este vino, también se acompañó con el postre: brownie de chocolate con helado de vainilla. Los músicos se lucieron con la canción Shallow, BSO de Ha nacido una estrella, y que se llevó un Oscar a la mejor canción, de Lady Gaga y Bradley Cooper.

Aún hubo un momento para agradecer a todos los comensales su presencia, a selección XXI por haber traído de la mano a la bodega Marqués de Murrieta, y para pedir un aplauso a todo mi equipo puesto que hemos cumplido el 34º aniversario, y seguimos haciendo historia con la mejor de las sonrisas.

José Martínez.

Cena maridaje con Marqués de Vargas y monólogo

El pasado jueves 29 de Noviembre disfrutamos una vez más de una cena maridaje con el grupo vinícola Marqués de Vargas, guiada por su embajador Omar Bravo y en la que en la sobremesa se pudo disfrutar del monologuista Rubén García mientras se degustó una copa de Hendricks o Barceló Imperial.

La cena empezó con el blanco que el grupo hace en Rías Baixas, Pazo San Mauro (2017), albariño 100% que encajó perfectamente con los dos primeros platos, muy diferentes por cierto entre si, el ceviche de corvina y las vieiras plancha con habitas tiernas y jamón ibérico de bellota.

Luego llegó el turno del vino insignia del grupo vinícola: Marqués de Vargas Reserva (2012) que se maridó con el steak tartare y con el suquet de lubina y gambas estilo albufera.

Y acabamos con Conde San Cristóbal (2014) el Ribera del Duero, un vino más potente que pedía platos con más contundencia, por lo que se sirvió la carrillera de ternera en su jugo y posteriormente el postre, una tarta sacher con mermelada de frambuesa.

Fue una noche más para el recuerdo, donde decir que disfrutamos es poco, y es que tuvo de todo: momentos de ovación a los cocineros porque la cena fue memorable, de reír a carcajadas con Rubén García que cada día es mas grande, de saborear los grandes vinos del Grupo varma, y de agradecer a todos que una noche así fuera posible.
¡¡Gracias!!

Cena espectacular con Carmelo Rodero

Por fin cumplimos un sueño. Hace unas noches, uno de los bodegueros a los que más admiramos estuvo, por primera vez en público en Valencia, presentando y explicando los vinos que unos pocos privilegiados pudimos degustar junto a unos platos elegidos para la ocasión. Carmelo Rodero desveló lo que ya sospechábamos: la fórmula para el éxito empieza por algo tan importante como hacer bien las cosas, y hacerlas con pasión. Una máxima que en El Gastrónomo aplicamos día a día, siempre con la intención de seguir creciendo y mejorando. Seguramente por eso empatizamos tanto con una bodega como la que presentábamos en esta exclusiva cena.

 

Queremos destacar la humildad de Carmelo, que no dudó en reconocer sin problemas que se crió entre campos, y tras muchos años trabajando como viticultor para Vega Sicilia decidió empezar con su propio vino. Y la decisión fue más que acertada. Nos contó que gracias a sus hijas, que hoy trabajan mano a mano con él, han podido seguir evolucionando y creciendo. Una empresa familiar que quiere seguir siéndolo a pesar de su expansión. Una marca que destaca por sus vinos naturales, sin presencia de herbicidas ni sustancias químicas en sus plantas.

José Javier Martínez, propietario y gerente del restaurante, destacó su entusiasmo presentando la velada una vez Mara Ferrandis y Tavi Asenjo concluyeron su amenizaje musical. “Los vinos de Carmelo se defienden solos. Creo que vais a hacer un viaje apasionante en las tres últimas añadas. Al principio veréis mucha juventud que poco a poco darán paso a más complejidad y de expresión en sus vinos”.

El primero de los caldos que acompañaba un revuelto de setas y ajo negro con láminas de foie y sepionet en su tinta con habitas tiernas de temporada. Para ello descorchamos un Carmelo Rodero de nueve meses 2016, tempranillo cien por cien en barrica de roble francés. El propio Carmelo nos explicó que el éxito principal depende de la materia prima, de la uva. “Las uvas de calidad son fundamentales. Utilizamos cepas jóvenes para este vino. Lo mejor de la vida de una cepa está entre los 25 y los 50 años y tratamos de hacer vinos con longevidad, de manera que se mantengas muy largos en la boca”, nos desveló.

Nuestro plato estrella, el steak tartare, merecía un Crianza 2015, tempranillo al 90 por cien con un diez por ciento de sauvignon. Es aquí donde descubrió otra de las características de su bodega. “ Nosotros nunca utilizamos una barrica más de dos años. Creemos que es fundamental para la calidad de los vinos”. Sobre este caldo en cuestión, añadió que presentaba “frescura y longevidad. Es un vino joven. Planté el cabernet con base de piedra de río. Me dijeron que en el Penedés, en tierra firme, funciona de maravilla, pero en mi zona había que adaptar así que hice totalmente lo contrario. Y salió bien”.

Dentro de la masterclass que nos dio a todos, comentó que “los defectos hay que detectarlos en el proceso olfativo”. Nos contó la importancia de un buen corcho. “Un corcho de calidad, no sintético, puede llegar a costar más de un euro la unidad, así que imaginaos que esfuerzo tenemos que hacer para que al cliente le llegue la máxima calidad, porque, que nadie se equivoque, la función del corcho es tan importante como la de la barrica que comentábamos anteriormente”.

Y llegó la sorpresa. Si la cena ya de por sí era exclusiva con el último de los vinos se convirtió en un evento todavía más especial. El propio Carmelo nos trajo de su propia bodega uno de sus mejores caldos: un Reserva 2014, 90 por cien tempranillo y un diez por ciento de cabernet Sauvignon, crianza de 21 meses en roble francés. Un defecto burocrático de forma provocó que todavía no se pudiera comercializar, pero los allí presentes lo disfrutamos junto a nuestro guiso de bogavante y rape estilo albufera y sí, con el postre que consistía en un ganache de chocolate sobre velo de azafrán, lo que supuso un maridaje tan adecuado como especial y original.

Volvieron Mara Ferrandis y Tavi Asenjo al escenario para seguir amenizando la velada con sus canciones, y nosotros solo pudimos sentir orgullo y satisfacción por dos motivos: habíamos cumplido un sueño, teniendo a Carmelo Rodero en El Gastrónomo en un evento especial, y nuestros clientes salían con la mejor de sus sonrisas. ¿Qué más se puede decir? Un sueño hecho realidad.

*Incluimos pinchando en el nombre el post que publicó el mismo jueves La Marquesa Magazine.

Trufa, fantásticos vinos y mucha música en nuestra cena temática con Dominio de la Vega

La trufa fue la protagonista, junto a la prestigiosa y premiada bodega Dominio de la Vega, de nuestra última cena maridaje, donde no faltó la amenización musical a cargo de Mara Ferrandis y Tavi Asenjo. A medida que los clientes llegaban al evento ya sonaban los primeros acordes de temas de Elvis Presley o Amy Winehouse, entre muchos otros.

Para José Javier Martínez, gerente del restaurante, estas cenas temáticas “son muy especiales y exclusivas. Pretendemos dar a nuestros clientes una opción diferente, una noche en la que todo está preparado con mucho cariño y dedicación y donde tratamos de que la experiencia sea enriquecedora en lo gastronómico y resulte amena y divertida. Cada vez son más los clientes que quieren asistir, pero nos gusta cuidar el espacio y las plazas son limitadas en cada ocasión para poder ofrecer una atención directa y personalizada”.

Daniel Expósito, enólogo y propietario de la bodega invitada, Dominio de la Vega, fue el encargado de abrir la noche con una interesante explicación de los vinos que iban a degustarse. Desgranó el Brut Reserva Especial 2013, Macabeo y Chardonnay, que acompañamos de vieiras a la plancha con habitas tiernas y jamón ibérico de bellota, para a continuación servir un revuelto de setas de temporada con virutas de foie (huevos trufados con trufa negra).

Para nuestro plato más celebrado, el steak tartare, la bodega nos ofreció su Brut Reserva Especial Rosé 2013, Pinot Noir. Llegaba el momento del vino blanco Recuérdame 2016, Sauvignon Blanc 100%, que tiene como característica especial sus tres meses de crianza en barrica. Para acompañarlo, servimos una merluza a la plancha con una ligera crema de ajo y láminas de trufa negra, que nuestros cocineros, como siempre en una gran labor de equipo, se preocuparon de emplatar cuidando hasta el último detalle.


Con el vino 100% bobal, de cepas centenarias, el Finca la Beata 2013 acompañó un solomillo de ciervo en su jugo con ralladura de trufa negra, último plato de la velada.

Fue en ese momento, y antes de la tarta Sacher con mermelada de frambuesa, cuando Mara y Tavi subieron de nuevo al escenario para regar de música una noche muy especial, donde tuvimos la suerte y el placer con contar con Selección XXI y una bodega como Dominio de la Vega, y que su enólogo, Daniel Expósito, nos contara con sus propias palabras aquello que íbamos a degustar. Una bodega que ya cosecha éxito y prestigio internacional en sus vinos espumosos y sus tintos, a pasos de gigante, llevan el mismo camino. No podemos estarles más agradecidos.

Buenos vinos y buen humor en la última cena maridaje de El Gastrónomo

El grupo vinícola Marqués de Vargas fue el homeajeado en nuestra última cena maridaje del año 2016. Sus vinos Pazo San Mauro 2015, Conde San Cristóbal 2013 y Marqués de Vargas reserva 2009, brillaron con fuerza en una noche en la que no faltó el Steak Tartare y el humor de la mano del famoso monologuista Rubén García.

dsc_19561

«Nuestras cenas maridaje son una cita familiar y distendida donde nuestros clientes participan de la ceremonia de los vinos, conversan con los bodegueros, disfrutan de un menú hecho a medida para ocasión y son amenizados con una actuación en directo que pone siempre el broche a una cena especial», explica Jose Javier Martínez, maitre de El Gastrónomo.

dsc_1959

La noche comenzó con un timbal de foie, al que sucedieron unos pimientos rojos asados con bonito y mojama. El Albariño de Marqués de Vargas hizo su acompañamiento en las copas elevando cada bocado a la máxima potencia.

Un Ribera del Duero le dio la mano a un clásico steak tartare y a una deliciosa corvina, justo antes de que hiciera su aparición un rabo de toro, maridado con el Marqués de Vargas reserva 2009.

dsc_1970

Diría que el colofón fue el biscuit glacé, uno de los postres más genuinos de El Gastrónomo, pero esta vez no fue así. El broche final lo puso el monologuista Rubén García, que nos hizo reir como nunca durante casi un hora, copa de Hendrics o Barcelo Imperial (al gusto) en mano.

Con esta cena maridaje, despedimos el año 2016, agradeciendo a Varma que nos acompañase en una noche tan divertida.

Cavas Gramona, maridaje con burbujas

_dsc1734

El pasado jueves tuvimos la suerte de tener a Cavas Gramona en nuestra casa, en una de esas cenas que tanto nos gusta maridar con el mejor legado de las bodegas por las que nos dejamos mimar. Maridaje con burbujas, así fue la cosa: buenos vinos, mejores cavas y un colofón dulce, esencia de la parte más noble de la uva, que puso el lazo a una velada perfecta.

_dsc1699

Una crema fría de salmorejo y mojama, abrió el ágape. En la copa, Gramona La Maca, 2015. Mucho sabor a partes iguales. La noche prometía tras ese debut. Los gastrónomos de la noche, Miguel Ángel Pastor (Gestiona Radio), Juan de Dios (Gestiona Radio) y Gracia Soriano (Mediterráneo TV), ya lo auguraron nada más tomar parte de la mesa de la bodega, donde el disfrute está siempre asegurado.

_dsc1760

La ensalada de frutas con foie hizo lo propio en el paladar mientras degustábamos un Gramona Pinoteamo 2015, antesala del Steak Tartare que hizo su aparición con el Gramona Argent Rosé Brut Gran Reserva 2012, tan frío como elegante, burbujeante y, no lo vamos a negar, ESPECIAL.

_dsc1747

Las burbujas continuaron emergiendo en la copa a ritmo de Gramona Brut Imperial Gran Reserva durante el turno de la Merluza a las algas, momento clave en la cena maridaje. Y al Solomillo de boletus no le quedó otra que esperar a su pareja de baile esa noche: el Gramona III Lustros Brut Nature Gran Reserva 2007, apreciado por todos y, por qué no decirlo, esperado y deseado.

_dsc1758

La sorpresa la dio el Gramona Vi de Glass Gewürztraminer 2011, «Esencia de la parte más noble de la uva», que conquistó a propios y a extraños del vino dulce, en un tête a tête con una Mus de lima-limón con núcleo de mango y fruta de la pasión.

videglass

El resumen de la noche fue: burbujas, amigos y mucho sabor. Nuestro más sincero agradecimiento al generosísimo Toni Pérez, de Cavas Gramona y a uno de los artífices de la noche, el distribuidor Pablo Bacete de Leblosen.

 

Maridaje con Enate

Se acerca el período de descanso vacacional, necesario para volver con las pilas cargadas el próximo mes de septiembre, pero no queríamos irnos sin el colofón que supone nuestras ya tradicionales cenas maridaje. En esta ocasión, fue Bodegas Enate la protagonista de una noche entrañable, divertida, musical y con mucho sabor, maridado con sus mejores caldos.

jazz_elgastronomo

Óscar Valle, director de Enate, sorprendió con todos los vinos, algunos más populares como el vino blanco Enate Chardonnay 234; otros más sofisticados como el Enate Rosado 2015 o el Enate Chardonnay 2014; y otro que nadie todavía había probado: el Enate Reserva 2010, cuyas primeras botellas fueron descorchadas esa misma noche para los comensales, para sorpresa de todos.

tratalimon

El Enate Gewurztraminer dulce 2013, puso el broche a una noche diez en la que no faltaron los clásicos de nuestra carta como el Steak Tartar o la Merluza al all i pebre estilo albufera y otros platos confeccionados para la ocasión como la Crema fría de manzana al curry con virutas de trufa de verano que, todo hay que decirlo, causó sensación.

cena_enate

El restaurante lleno, como cada cena maridaje, contó con la presencia de numerosos amigos, entre ellos los periodistas y comunicadores Joseca Arnau, Antonio Vergara y Beatriz Cebrián.

enatemagnum

Y llegados a este instante de la temporada, en el que cumplimos 31 años, no podemos decir otra cosa que ¡gracias! por la entrega, por la confianza y por la visita, además de felicitar a las tres mesas que se llevaron esas tres botellas Magnum que sorteó la bodega al finalizar la cena.

En septiembre, más y mejor. ¡Feliz verano!